fbpx
TEMPLATE USED:
pageid: 14882

Un viaje a lo largo de la Carretera Austral

Aysén, en el norte de la Patagonia chilena, alberga un esplendor de la naturaleza. El área es parte del espectacular proyecto de conservación Ruta de los Parques, y la épica Carretera Austral atraviesa una región de antiguos glaciares, impresionantes cascadas, lagos turquesas y estepa patagónica. Es uno de los secretos mejor guardados de Chile, como el vecino menos transitado y menos conocido de las Torres del Paine. Ubicado fuera de los caminos trillados, ofrece una experiencia única, auténtica y verdaderamente increíble para cualquier visitante.

Todo eso lo sé ahora. Pero hace un mes, estaba inseguro de Aysén. Como fanática del clima más cálido y sabiendo muy poco sobre la región aparte de su notoriedad por las condiciones climáticas impredecibles y que las promocionadas Torres del Paine estaban unos cientos de millas más al sur, estaba lejos de ser mi primera elección de lugares para ir. No podría haber estado más equivocada: ahora es uno de mis lugares favoritos en Chile, si no en el mundo.

Viajamos a fines de marzo, un gran momento para visitar la Patagonia. Había nevado la semana anterior cuando una ráfaga temprana de invierno azotó la región, dejando una capa blanca en las cimas de las montañas mientras sombras ardientes de hojas rojas y anaranjadas caían en cascada. Era un paisaje que solo había visto en pinturas creadas por la mente de los artistas mientras viajábamos hacia el sur por la Carretera Austral desde Balmaceda. Recién estábamos comenzando el viaje cuando vimos un raro huemul al costado del camino, como si nos diera la bienvenida a su hogar.

Caminata Cerro Castillo

Zigzagueando por la pintoresca Cuesta del Diablo, llegamos al bello pueblo de Villa Cerro Castillo para pasar la noche. La estufa de leña nos mantuvo calientes mientras admirábamos la vista de la escarpada montaña Cerro Castillo y un río caudaloso desde el refugio del B&B antes de descansar para el comienzo de nuestra aventura mañana.

Por la mañana, nos levantamos temprano para desayunar, nos pusimos nuestras capas de ropa de senderismo y partimos con nuestros guías locales hacia la base del Cerro Castillo. Nos registramos con los guardaparques y comenzamos nuestra pendiente. La caminata fue implacable, es una pendiente constante, escalando 1000 m en una distancia de 7 km, pero mágica. Comenzamos caminando a través de un bosque de árboles nativos, cruzamos unos tablones de troncos hasta un pequeño campo y luego subimos por un camino rocoso. Aprendimos sobre la fauna y la flora, llenamos nuestras botellas de agua en el arroyo y subimos más y más alto por el camino rocoso.

En este punto, nuestro guía dijo: «Si haces Patagonia rápido, lo estás haciendo mal». Tenía razón. Dándome la vuelta para ver qué tan lejos habíamos llegado, me quedé boquiabierto ante la vista. Un arcoíris perfecto se extendía a horcajadas sobre un valle de campos verdes, árboles anaranjados y rojos y cielos azules. Esto fue todo. Esta fue la magia de la Patagonia.

Después de caminar 5 km por el terreno cambiante de la montaña, llegamos al mirador. Fuimos recompensados ​​con un panorama sobre el valle de Ibañez, mirando un horizonte de campos, bosques, montañas y ríos. Desafortunadamente, la nieve desde ese punto era demasiado espesa y no pudimoscontinuar a la laguna – pero no tengo quejas. Fue la caminata más gratificante y hermosa de mi vida a pesar de todo. Regresamos radiantes y emocionados por nuestro próximo destino que podíamos ver en la distancia: el lago General Carrera.

De vuelta en el pueblo, viajamos más por la Carretera Austral, fascinados constantemente por las vistas de los lagos y montañas que nos rodeaban, y llegamos al pequeño pueblo de Puerto Río Tranquilo a orillas del segundo lago más grande de Sudamérica. Con el olor a fuego de leña en el aire, nos registramos en nuestro hotel deliciosamente acogedor.

Trekking Glacier Exploradores 

Salimos temprano el segundo día hacia el Glaciar Exploradores, manejando por un camino de tierra a lo largo de más lagos y montañas y deteniéndonos solo para esperar a que las vacas se apartaran del camino. Después de aproximadamente una hora, llegamos a la entrada del parque, nos pusimos los cascos y partimos con nuestros guías. Una breve caminata de diez minutos a través de un denso bosque nos llevó a nuestro primer mirador y nuestra primera vista del glaciar: una extensión de hielo hasta donde alcanzaba la vista, encajada entre dos montañas.

Continuamos por la ruta, y pronto estábamos de pie sobre el glaciar. El suelo parecía una colina, con un terreno muy mixto, y seguimos caminando hasta llegar al hielo limpio. Con nuestros crampones puestos, nos aventuramos más hacia el glaciar. Mientras caminábamos, el hielo grueso y antiguo brillaba con un llamativo tono azul, acentuado por las nubes del día. Aprovechamos para sumergirnos en los pequeños huecos del hielo y apreciar la inmensidad, el peso, el tamaño, la frescura del glaciar. Almorzamos en el silencio del glaciar, antes de regresar a nuestro transporte y hotel con una nueva sensación de asombro.

Kayak en la Catedrak de Mármol

El tercer día fue otro comienzo temprano, que nos bendijo con una vista del amanecer ardiente que aparecía sobre las montañas y el lago General Carrera mientras conducíamos hacia la orilla. Nos pusimos los cortavientos y la falda contra el agua, elegimos nuestros kayaks y zarpamos. Nuestro punto de partida tranquilo significaba que podíamos acostumbrarnos al kayak y practicar nuestra técnica antes de doblar la esquina hacia el lago abierto.

Remamos por el borde del lago con el viento y el rocío del agua en la cara, contemplando la impresionante vista del gigantesco lago, las montañas a lo lejos, e incluso las cabras posadas en el borde del acantilado, hasta que llegamos al espectáculo principal: dos monolitos de mármol que emergen del agua.

Es una sensación extraña estar tan fascinado por una roca que sobresale del agua, pero así fue, todos sorprendidos por la belleza y la singularidad de lo que estábamos viendo. Era fácil comprender por qué estas formaciones habían ganado sus nombres eclesiásticos. El azul turquesa del agua dentro de las cuevas se reflejaba y bailaba en las paredes mientras remábamos a través de los túneles arqueados y la erosión de la roca había creado un mosaico de formas, como si estuviéramos explorando los túneles de una iglesia mediterránea con vitrales.

Cuando salimos de las cuevas, el agua azul brillante pareció extenderse por todo el lago cuando el sol salió de detrás de las nubes. Remamos de regreso a nuestro punto de partida disfrutando de la magnífica vista de las colinas, montañas y lagos patagónicos y disfrutando de la experiencia. Pero la magia no terminó ahí. Como para saludarnos, un chuncho se abalanzó sobre el pequeño árbol a solo un par de metros de distancia. Nos quedamos de pie y observamos hipnotizados cómo giraba el cuello 180 grados en busca de comida, de vez en cuando nos miraba o movía las plumas, hasta que se fue volando.

Viaje por carretera

Nuestra actividad final fue un viaje por carretera a lo largo de la Carretera Austral. Subimos a la camioneta mientras el sol iluminaba los fantásticos colores del paisaje. Manejamos a lo largo del borde del lago más azul que he visto en mi vida mientras nuestro conductor nos contaba sobre el paisaje. Nos detuvimos en la confluencia de los ríos Baker y Neff, donde se podía sentir, oír y ver la fuerza del agua que bajaba y continuamos nuestro camino hacia el Parque Nacional Patagonia. Era como si los guanacos nos estuvieran esperando en la entrada y los observábamos galopando por la estepa patagónica, con las orejas erguidas, atentos a los pumas que acechaban. 

El paisaje aquí era diferente: más seco y desnudo que el de los últimos días. Daba una sensación de inmensidad y naturaleza pura, que se sintió apropiada mientras nos dirigíamos al Explora Lodge y centro del proyecto de conservación de Tompkins. Ingresamos al centro de invitados para aprender más sobre el trabajo de reconstrucción en la región, inspirados en un destino para nuestro próximo viaje.

 

***

 

Antes del viaje, no tenía muchas expectativas. Después del viaje, a menudo me encuentro reflexionando sobre todo lo que vimos, sentimos, experimentamos y sé que ciertamente cambió algo para mí. Allí, en este remoto rincón del mundo, encontré un amor por la naturaleza, por la Patagonia, y un profundo agradecimiento por el hermoso mundo en que vivimos.

Si está buscando un nuevo rincón de la Patagonia para explorar, o está buscando una alternativa a las Torres del Paine, Aysén es el lugar para ir. La naturaleza, la inmensidad, los colores, el viento en la cara: es como un restablecimiento de cuerpo completo de nuestras vidas ocupadas y obsesionadas con la tecnología. Es el lugar para poner a prueba tus límites, para probar algo nuevo, para desconectar. No puedo recomendarlo lo suficiente.

Por qué es una buena idea planificar sus vacaciones a Chile ahora

Una vez que sea seguro viajar de nuevo, sabemos que querrá volver a viajar y explorar lo antes posible para recuperar el tiempo perdido; ¡nosotros también queremos hacer lo mismo! Pero el panorama de los viajes seguramente será un poco diferente después de la pandemia, por lo que es más importante que nunca planificar con anticipación para proteger su salud, seguridad y dinero.

Así es como le beneficiará planificar un viaje con aproximadamente un año de antelación:

Photo: Ecocamp

Mayor disponibilidad

Reservar con más anticipación le dará más opciones para actividades y alojamiento. Además, muchas reservas de viajes de 2020 que tuvieron que cancelarse debido a COVID-19 se llevaron a 2021, lo que significa que es posible que no haya tanta disponibilidad como cabría esperar durante ciertas temporadas y en destinos populares. Planifique y reserve con mucha anticipación para garantizar la búsqueda de los mejores hoteles, excursiones y transporte disponibles.

Photo: Leona Amarga

Flexibilidad

A raíz de COVID-19, la industria de viajes ha implementado políticas de reserva, aplazamiento y cancelación extremadamente flexibles para ayudar a proteger a los clientes y operadores como compañías de viajes, hoteles y aerolíneas. En EcoChile también hemos equipado nuestros tours con las políticas más flexibles y adaptadas posibles, trabajando con las principales compañías de seguros de viaje, de modo que si surge algo y necesita cancelar o cambiar algo, lo respaldamos.

Photo: Patagonia Camp

Buenas oportunidades

Al igual que muchos en la industria de viajes, ofreceremos promociones especiales y ofertas especiales por reserva anticipada para atraer a futuros viajeros. Así que aproveche esas ofertas mientras estén disponibles: usted mismo ahorrará dinero y ayudará a respaldar una industria que se ha visto muy afectada por la pandemia. Y cuando reserve tarde, es probable que no haya tarifas especiales, ¡así que reserve con mucha anticipación!

Photo: Patagonia Camp

No solo son importantes todas estas razones logísticas, sino que también puede ser divertido tener algo que esperar. En lugar de apresurarse a planificar y organizar un viaje con unos meses de anticipación, podrá relajarse y esperar su viaje perfectamente organizado.

 

Que empacar para tu viaje al desierto de Atacama

¡Estás listo para visitar el desierto más seco del mundo! El desierto de Atacama es increíble, y un lugar que debes ver cuando vengas a Chile.

 

¿El único problema? Empacar. No es fácil planear para este viaje. El desierto es caluroso durante el día, se congela por la noche y necesitas estar preparado para una gran cantidad de polvo. Pero para ayudarte a decidir qué traer, hemos reunido una extensa guía de empaque:

 

 

Protección de ojos y piel

Estás a punto de entrar al desierto más seco del mundo. Esto significa que el sol es fuerte y el polvo está en todas partes. Por lo tanto, debes tomar las precauciones adecuadas para proteger tu cuerpo.

Bloqueador solar para piel y labios – Esta es una de las cosas más importantes que necesitarás en tu viaje. Hay poca sombra y estás a gran altura. Esto significa que tu piel y tus labios pueden quemarse fácilmente. Lleva protector solar con un SPF alto (30 o más) y un bálsamo labial con filtro solar para aplicar regularmente durante todo el día.

Un sombrero – Usar un sombrero también te ayudará a protegerte del sol. Te mantendrá fresco y evitará que tu cara se queme.

Lentes de sol o lentes de prescripción – Usa lentes para proteger tus ojos del polvo en Atacama. No se siente bien ensuciarse los ojos, por lo que un buen par de lentes definitivamente te ayudará.

 

 

Una selección variada de ropa

Necesitarás todo tipo de ropa cuando visites Atacama. No es suficiente traer camisetas o solo ropa abrigada. Necesitas estar preparado para todas las temperaturas. Recomendamos traer:

Ropa para clima caluroso – Durante el día, puede hacer bastante calor. Trae ropa de verano, como pantalones cortos y camisetas.

Ropa para el clima frío – Muchos turistas se levantan temprano para ver los géiseres o se quedan hasta tarde para ver las estrellas. Durante este tiempo, puede hacer frío y es importante empacar capas adicionales. Recomendamos traer pantalones, guantes y calcetines, un gorro, una bufanda, un polerón de polar y un cortavientos. Si hace mucho frío, considera usar una camisa térmica de manga larga o pantalones térmicos para usar debajo.

Traje de baño y sandalias – Hay algunas oportunidades para nadar en Atacama, así que asegúrate de llevar tu traje de baño y un par de sandalias. Los turistas a menudo disfrutan nadar en las aguas termales naturales o en la laguna salada del desierto.

Zapatos cómodos – Trae un par de zapatos cómodos para usar durante tus excursiones de día.

 

 

Una selección variada de ropa

Necesitarás todo tipo de ropa cuando visites Atacama. No es suficiente traer camisetas o solo ropa abrigada. Necesitas estar preparado para todas las temperaturas. Recomendamos traer:

Ropa para clima caluroso – Durante el día, puede hacer bastante calor. Trae ropa de verano, como pantalones cortos y camisetas.

Ropa para el clima frío – Muchos turistas se levantan temprano para ver los géiseres o se quedan hasta tarde para ver las estrellas. Durante este tiempo, puede hacer frío y es importante empacar capas adicionales. Recomendamos traer pantalones, guantes y calcetines, un gorro, una bufanda, un polerón de polar y un cortavientos. Si hace mucho frío, considera usar una camisa térmica de manga larga o pantalones térmicos para usar debajo.

Traje de baño y sandalias – Hay algunas oportunidades para nadar en Atacama, así que asegúrate de llevar tu traje de baño y un par de sandalias. Los turistas a menudo disfrutan nadar en las aguas termales naturales o en la laguna salada del desierto.

Zapatos cómodos – Trae un par de zapatos cómodos para usar durante tus excursiones de día.

 

 

Esenciales de viaje

Hay algunos elementos esenciales para todos los entusiastas de los viajes visitando Chile. Estos artículos harán que tu viaje sea más cómodo y agradable. 

Medicamentos adecuados – No salgas de casa sin los medicamentos necesarios, especialmente si eres una persona que sufre de gran altitud. Para prevenir el mal de altura toma medicamentos para aclimatarte. Partes de Atacama alcanzan hasta 4.000 metros de altitud, lo que es más que suficiente para hacer que alguien se sienta mareado.

Equipo de trekking – Ven con botas y bastones de trekking si planeas participar en alguna caminata. Los botines altos brindan un poco más de protección, y recomendamos caminar en casa con ellos antes de usarlos en Atacama. Los bastones de trekking se pueden seleccionar al estar de pie y doblar el brazo en un ángulo de 90 grados. El bastón debe estar al nivel de tu muñeca.

Mochila – Lo más probable es que vayas a diferentes excursiones y aventuras cuando vengas a Atacama. Una mochila para llevar las cosas que necesitas durante el día es útil para estos viajes, ya que te ayuda a guardar snacks, agua, tu billetera y cualquier otra cosa que puedas

Una botella de agua reutilizable – Por supuesto, siempre puedes comprar agua embotellada cuando llegas a Chile. Pero aquí en EcoChile, nos gusta ser amables con nuestra tierra. El agua es segura para beber en Chile, así que trae tu propia botella de agua cuando viajas. Es útil para actividades de aventura y es ecológico.

Artículos de tocador y un botiquín de primeros auxilios – Ven preparado con tu crema, pasta de dientes, jabón, etc. Tampoco es una mala idea traer un pequeño botiquín personal en caso de emergencias.

Cámara – ¡Esta es importante! Después de todo, estás viniendo a un lugar muy especial! No olvides una cámara para capturar todos tus increíbles recuerdos.

Convertidores – Los enchufes eléctricos en Chile usan 220 voltajes. Si tu país utiliza un tipo de enchufe diferente, asegúrate de traer un convertidor.

Dinero – No olvides cambiar tu moneda a pesos chilenos. Muchas tiendas también aceptan las siguientes tarjetas de crédito: American Express, Visa, MasterCard y Diners Club.

Con esto estás listo para el desierto! Si tienes alguna pregunta o deseas obtener información más detallada, no dudes en enviarnos un mensaje por correo electrónico o nuestro servicio de mensajería en línea. Siempre estamos felices de ayudar en todo lo que podamos.

Sendero Cerro y Laguna Torre

Cerro Torre: Laguna Torre

La caminata al Cerro Torre es una versión más tranquila que el sendero hacia el Fitz Roy y la Laguna de los tres. Los dos trekking cuentan con atractivos imperdibles si estas visitando el Parque Nacional Los Glaciares.

 

 

El Camino

El inicio del sendero se encuentra a una distancia de 1km desde el corazón del encantador pueblo del Chaltén. Este sendero de 18km tiene una duración de entre 7 a 8 horas a través de un terreno de dificultad moderada. La caminata en sí, tiene una duración de 5 horas aproximadamente, y el resto de las horas es tiempo en el que se puede disfrutar del paisaje en la Laguna Torre.

A través del camino hacia el lago, se pasara por muchos lugares pintorescos. Algunas de las paradas más destacadas son en el Mirador Margarita, Mirador del Torre y Mirador Maestri.

Mirador Margarita se encuentra a menos de1 kilometro y ofrece diferentes vistas panorámicas del Cerro Torre y Fitz Roy.

 

 

Un poco más adelante por el sendero (aproximadamente 2,5 km) se encuentra el Mirador Torre. Este mirador panorámico ofrece increíbles vistas, desde el Cerro Solo hasta Cerro Torre y las torres vecinas – Egger y Standhart.

 

 

La siguiente parada es en la Laguna Torre, una vez aquí lo habrás logrado! Este es un increíble lugar para disfrutar de un box lunch, mientras contemplas las impresionantes vistas del Cerro y Glaciar Torre, y el prístino lago glaciar, la Laguna Torre.

 

 

 

El último mirador, Maestri, se encuentra ubicado un poco más hacia el interior del camino que pasa por el lago. Este tramo es opcional ya que el punto final es  la Laguna Torre. Sin embargo, si desea aventurarse por más, continúe por el sendero hacia el noroeste por unos 2.2 km más. Aquí podrás disfrutar de unas espectaculares vistas del Glaciar Torre, Glaciar Grande y por supuesto el Cerro Torre.

 

 

Después del Trekking:

En Chaltén no hay escasez de restaurantes. Esta pequeña villa cuenta con una gran variedad de opciones gastronómicas, así como cervezas artesanales. Una vez que este fuera del sendero diríjase a la villa para disfrutar de una comida abundante y una cerveza o famoso vino local.

 Que traer:

  • Agua
  • Snacks + Almuerzo
  • Bloqueador solar + gafas de sol
  • ¡Traer diferentes capas de ropa! Te servirán para mantenerte abrigado cuando almuerces cerca del lago.

La mejor época el año para ir: Noviembre a Marzo

Grado de dificultad: de Bajo a moderado

El parque está lleno de flora y fauna autóctona que son exclusivas de la región patagónica. Si desea tener más información acerca de la vida silvestre del parque, le recomendamos que contrate a un guía, ya que la mayor parte de la vida silvestre es difícil de reconocer y avistar por su propia cuenta. Otra de las razones por la cual podría necesitar la compañía de un guía es si planea el viaje fuera de la estación de verano. Las condiciones climáticas pueden dificultar las condiciones del camino.  ¿Listo para comenzar a planear tu viaje? Visita el siguiente  Link para encontrar a un guía local experto que te muestre el área!

 

 

 

Trekking a la «Laguna de los Tres» en la Patagonia Argentina

Fitz Roy: Laguna de Los Tres

La Laguna los Tres es un trekking de 24 kilómetros de día completo que vale la pena conocer si estás visitando la zona. Es un sendero que forma parte del Parque Nacional los Glaciares y se puede acceder desde el encantador pueblo de Chaltén ubicado en el corazón de la Patagonia Argentina. Este pueblo cuenta con un poco más de 2.000 habitantes y es considerado un gran destino para realizar deportes outdoors. No faltan lugares para realizar escalada en roca, trekking, kayaking y otras aventuras, ¡A todas se puede acceder fácilmente a pie!

 

 

LLEGAR A LA LAGUNA DE LOS TRES:

Desde cualquier lugar en Chaltén, no les tomará más de 1 kilometro en llegar al inicio del sendero.

Se recomienda realizar el sendero ligero de peso ya que el último tramo es bastante empinado y no querrás subir la colina con una mochila pesada. Si planeas acampar, podrás dejar tus cosas en el campamento y montar tu tienda de campaña en un terreno cómodo.

 

 

El SENDERO:

La laguna se encuentra ubicada a 12 kilómetros desde el inicio del sendero, haciendo de este un recorrido total de 24 kilómetros ida y vuelta. El sendero cuenta con varios miradores en los que podrás disfrutar de increíbles vistas, descansar, tomar fotografías y conectarte con otros senderos.

 

 

El Mirador Rio de las Vueltas se encuentra ubicado a los 7 kilómetros del recorrido y cuenta con una vista panorámica del valle.

 

 

El mirador Fitz Roy se encuentra ubicado a 4 kilómetros y vale la pena realizar una parada prolongada. En este podrás disfrutar de una espectacular vista al Fitz Roy, los ríos y montaña circundantes que dan forma a este impresionante paisaje.

El popular Campamento Poincenot lo encontrarás a los 8 kilómetros del sendero. Si planeas acampar este es el lugar para deshacerse de bolsas pesadas y preparar el campamento antes de volver al sendero.  Para los que no deseen acampar, esta es una zona perfecta para descansar junto al río, llenar sus botellas con agua (última oportunidad para hacerlo) y prepararse algo de comida antes de embarcarse en la ascensión del último tramo. En el lugar también hay 2 fosas sépticas y otra a unos 15 minutos desde el campamento. ¡Así que asegúrate de ocupar estas instalaciones antes de que sea demasiado tarde!

Después de que hayas comido algo y llenado las botellas con aguas, deberás continuar por el mismo sendero hacia la Laguna de los Tres. Desde aquí, estás a solo 4 km de la laguna. El trayecto les tomará aproximadamente 1.15 hrs de caminata y la última hora es más o menos una subida empinada en un terreno rocoso. Camina con precaución y usa los bastones de trekking si es que cuentas con estos!

 

 

Una vez que llegues a la laguna, asegúrate de acomodarte en una de las rocas gigantes, lo ¡has logrado! Disfruta de un almuerzo apreciando una de las maravillas de la Patagonia Argentina, el cerro Fitz Roy. Si sientes una sensación inspiradora al contemplar el paisaje no eres el único. La imagen causo tal impresión en el fundador de la Patagonia, Yvon Chouinard, que decidió utilizar la montaña como el logotipo de su empresa.

Cuando estés listo para explorar más, baja hacia la laguna (2 minutos) para acercarte y tomar fotografías del increíble paisaje y  del agua cubierta de hielo.

 

 

DESPUÉS DEL TREKKING:

En tu regreso al pueblo de Chaltén, visita una de las cervecerías artesanales o uno de los restaurantes locales para disfrutar de una merecida cerveza y una comida abundante.

 

Que traer:

  • Mochila de excursión
  • Bastones de Trekking (no es realmente necesario, pero se recomiendan para el ultimo tramo del sendero)
  • Botella de agua / agua
  • Box lunch y ración de marcha
  • Bloqueador solar y anteojos
  • Primera capa, para que puedas permanecer más tiempo cercano a la laguna. ¡Hay muchas posibilidades de que no quieras irte del lugar!

 

La mejor época para visitar el lugar:

Noviembre a marzo

 

Grado de dificultad:

Moderado

Estadísticas:

  • Distancia: 24km en total
  • Elevación: 882mts
  • Tiempo: aproximadamente 6 horas de trekking

 

 

El parque está lleno de fauna nativa única de la Patagonia como huemules y pájaros carpinteros. Estos animales son de difícil avistamiento y requieren de los ojos de expertos con conocimientos en el área. Si deseas obtener más información sobre la región y tener la posibilidad de avistar fauna nativa te recomendamos contratar los servicios de un guía local para sacarle el mejor provecho al sendero.

¿Listo para planear tu viaje? Visítanos aquí para encontrar un experto local que te muestre el área!

 

 

12 animales que podrías ver en el Parque Nacional Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra ubicado en la Patagonia chilena y en la actualidad es uno de los destinos de aventuras más populares del mundo y por una buena razón. El parque tiene espectaculares glaciares, pampas,  montañas, lagos, ríos y para los amantes de la naturaleza es un paraíso. Muchas personas visitan el lugar en busca de rutas de trekking hacia los lugares más populares como el Valle Francés, el Glaciar Grey o la Base Torres y otros para realizar el circuito de la “W” o el trekking al Paine. Y en todos los trekking y actividades en el parque, podrás tener avistamientos de la increíble fauna que habita las Torres del Paine: Vida animal. Esta no es una lista definitiva pero aquí les dejamos 12 de los animales que podrían llegar a ver en el Parque Nacional Torres del Paine!

 

Fotografía: @justinhofman

 

1. Pumas – El rey de la Patagonia, el avistamiento de pumas se ha vuelto cada vez más común en los últimos años, debido al crecimiento de la población de guanacos dentro del parque y gracias al mejoramiento de infraestructura turística que ha permitido acceder a lugares más remotos. El puma vive solitario excepto cuando las hembras están criando que toma varios años hasta que maduren. Se alimentan de guanacos o ovejas, lo que ha generado un sentimiento anti-puma en rancheros y granjeros del lugar, que los cazan para proteger su ganado. Pero los programas de educación y conservación de estos felinos están cambiando lentamente la opinión sobre estos poderosos depredadores.

 

Fotografía: @alvarosotov

 

3. Huemules – Si le echas un vistazo a estos ciervos esquivos y tímidos que aparece en el escudo nacional de Chile, tienes mucha suerte!, ver un Huemul es más difícil que ver un puma. Estos animales actualmente están en peligro debido a la disminución de la población, producto de la caza y perdida de su hábitat natural y en riesgo de contraer enfermedades provenientes de los animales de granja como las ovejas . Con un pelaje color marrón y orejas grandes los huemules son aproximadamente la mitad en tamaño que un ciervo común.

 

Fotografía: @dagpeak

 

3. Ñandús – Similar de apariencia y tamaño de un avestruz o emú, estas largas aves – tienen un plumaje gris y viven y viajan en bandada de a 30 individuos. Al igual que sus primos, la avestruz y emú, no vuelan y evaden a sus depredadores corriendo a gran velocidad con sus largas patas. Las hembras ponen hasta 50 huevos y cuando eclosionan estos tardan 3 años en madurar completamente. Como su nombre lo indica, fue reconocido por primera vez por Charles Darwin en su viaje por el Beagle.

 

Fotografía: @justinhofman

 

4. Guanacos – Un pariente de la alpaca y llama, estos camélidos de patas largas son los animales que se pueden ver con más frecuencia en el parque, los verás deambulando en grandes manadas o como individuos (si ves a un individuo es un macho joven que aún no tiene su harén de hembras). La competencia entre machos (especialmente durante la temporada de reproducción) es feroz y las peleas son comunes, durante la cual tratan de morder los testículos del oponente. La dieta del guanaco consiste principalmente en pasto y otras plantas y viven principalmente en las pampas del parque donde vagan los rebaños. Su principal amenaza es el puma y los rebaños tienen guardias en las colinas para vigilar y dar alarma si ven algo.

 

Fotografía: @cristinaharboephotography

 

5. Cóndor – El cóndor Andino es un verdadero espectáculo para la vista: con una envergadura que puede llegar hasta los 3 metros, es considerada una de las aves más grandes del mundo. Son aves carroñeras que utilizan las corrientes de aire térmicas que hay en el parque para elevarse y vigilar las posibles (carroñas) como guanacos muertos, que pueden detectar desde gran altura y distancia. Usualmente se pueden observar sobrevolando sobre el parque o volviendo a sus casas ubicadas en los acantilados.

 

Fotografía: Antonia Cornejo

 

6. Armadillos – Hay 2 tipos de armadillos diferentes en Torres del Paine: el armadillo quirquincho peludo y el armadillo patagón. La principal diferencia entre ellos se puede observar cuando están activos, ya que el más pequeño busca comida y explora durante el día y el peludo durante la noche. Ambas subespecies cavan madrigueras para refugiarse y se alimentan de larvas, raíces y arbustos. A veces son cazados por su carne o por su resistente armadura corporal.

 

Fotografía: ©Ian&KateBruce

 

7. Chingue – Sorpresa, sorpresa, hay zorrillos en la Patagonia! No es común verlos ya que salen en la noche, pero a veces se les puede ver buscando insectos, larvas y vegetales silvestres. Viven en madrigueras profundas que cavan en las pampas, en áreas más desérticas del parque y se les puede ver durante la primavera, verano y otoño, ya que durante el invierno cierran sus madrigueras y pasan la temporada dentro de estás con alimentos almacenados. Y por supuesto, como todos los zorrillos si se asustan o sobresaltan lanzan una sustancia con un olor desagradable en defensa propia.

 

Fotografía: Oxana Protchenko

 

8. Zorro Gris – El zorro de la Patagonia o (chilla) es muy probable que los veas en el parque o en el alojamiento que estés, ya que son bastante curiosos y a menudo se encuentran explorando o cazando para su dieta diaria, roedores, bayas, huevos u otras presas pequeñas. Con un pelaje color grisáceo (razón por la que son cazados principalmente) los zorros también pueden ser identificados por su distintivo llamado “yip”.  Además estos no son solo zorros en lo absoluto, sino que son miembros de la familia lycalopex a los que a menudo se les llama “zorros falsos”.

 

Fotografía: @valentina_neupert

 

9. Zorro Rojo (Culpeo) – Estos aventureros y entrometidos zorros son famosos por su estilo de caza “auspicioso” y audaz (su nombre proviene de una palabra mapuche que significa locura). En el pasado, su dieta estaba compuesta principalmente por roedores, bayas, aves y huevos pero desde que introdujeron a las ovejas en el siglo XIX los zorros definitivamente se han aprovechado de la presa fácil y las ovejas se han convertido en su principal objetivo. Debido a su increíble pelaje color marrón y rojo,  muchos los cazan por sus pieles a pesar de las leyes de protección.

 

Fotografía: @emintehess

 

10. Gato Geoffroy`s – El avistamiento de este gato es realmente un placer, ya que son muy pocos, extraños y son cazadores nocturnos que salen por la noche para atrapar pájaros y roedores. El gato de Geoffroy`s tiene el tamaño de aproximadamente de un gato doméstico, con un color marrón o gris claro cubierto con manchas y rayas negras. En el pasado fueron bastante cazados por sus pieles, incluso fueron declarados en peligro de extinción por un tiempo, pero las leyes de protección han permitido que las poblaciones se recuperen. Muchos de los naturalistas han esperado toda su vida para poder ver el gato Geoffroy´s, así que si ves este gato en el parque eres muy afortunado.

 

Fotografía: @pablo_martinez_morales

 

11. Pájaro Carpintero – Torres del Paine es hogar de espectaculares especies de aves, como la de este pájaro negro con cara roja (Macho). Comúnmente es más fácil encontrarlos en la zona boscosa del parque, perforando árboles en busca de larvas, insectos y otros comestibles, como también creando nidos para su familia. Si eres paciente y silencioso mientras caminas por el bosque, puede que escuches el sonido de “tock, tock, tock” que hacen cuando perforan los troncos.

 

Fotografía: avesdelnea

 

12. Loro Austral – Loros? En Patagonia? Usted apuesta! Estas aves se identifican por su plumaje color rojo y verde, se pueden encontrar en los bosques del parque y se alimentan de bayas, semillas y otros alimentos vegetales.